El sesgo del investigador: Un obstáculo en la ciencia
El sesgo del investigador es un error cognitivo que ocurre cuando las creencias, expectativas o deseos del científico influyen en cómo se recopilan, interpretan o analizan los datos.
El sesgo del investigador es un error cognitivo que ocurre cuando las creencias, expectativas o deseos del científico influyen en cómo se recopilan, interpretan o analizan los datos.
Era una mañana nublada en la [...]
El síndrome del impostor, es ese sentimiento persistente de no ser lo suficientemente competente a pesar de los logros y las pruebas de éxito.
La disonancia cognitiva ocurre cuando tus creencias, actitudes o comportamientos entran en conflicto con nueva información que no encaja en lo que siempre has pensado.
El cuidador también necesita cuidarse. Solo así podrá seguir brindando lo mejor de sí mismo a la persona enferma que lo necesita.
Este artículo trata sobre el dolor crónico y cómo la terapia cognitivo conductual ayuda a las personas a entender cómo sus pensamientos, emociones y comportamientos pueden influir en su percepción del dolor y en su capacidad para manejarlo.
En este artículo se explican las diferencias que hay entre pensamientos intrusivos y pensamientos obsesivos. Un evento traumático, una enfermedad o cualquier motivo que nos desregule emocionalmente puede generar que un pensamiento intrusivo genere una obsesión.
La resolución de problemas es una [...]
Este artículo explora las emociones comunes asociadas con el regreso al trabajo después de las vacaciones y ofrece estrategias para enfrentar estos desafíos de manera saludable.
© Copyright 2025| Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Andrés Pérez Psicólogo